APUNTES SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA CRISIS SANITARIA.
M. en C. Sheyla Karina Hernández Ramírez, LNB Jessica Soriano Valdez
Abril, 2020.
En el contexto de la contingencia por COVID-19, los organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, han levantado la voz para llamar la atención sobre el impacto en la alimentación y estado de nutrición de las personas. A continuación se resumen algunas notas y comunicados que, a lo largo de las pasadas semanas, coinciden en destacar el impacto de la crisis sanitaria en la pobreza, la seguridad alimentaria y la situación nutricia de las poblaciones vulnerabless.
El avance de la epidemia ya ha iniciado en países de Latinoamérica y África que presentan desventajas económicas y sociales, baja y desestructurada capacidad de respuesta de los sistemas de salud y fragilidad de la cadena alimentaria, lo que permite vislumbrar en el futuro próximo, incrementos importantes en la pobreza y la desigualdad.1 El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) pronostica que, de no tomarse medidas oportunas, habrá alrededor de 265 millones de personas, que sufrirán hambre a finales de este año.2 Asimismo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) anticipa que 200 millones de trabajadores podrían quedar desempleados y el Instituto Internacional de Investigación en Política Alimentaria, (International Food Policy Research Institute, IFPRI) estima que más de 140 millones de personas podrían caer en pobreza extrema, lo que representa un incremento de 20%.3
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) e IFPRI urgen a construir una respuesta global de apoyo social y económico así como a implementar intervenciones y apoyos a fin de proteger y mantener abiertas las cadenas de suministro para garantizarla disponibilidad y acceso a alimentos adecuados.4 Asimismo sugieren implementar acciones inmediatas de asistencia social alimentaria, protección social y el mantenimiento de los programas de alimentación escolar a fin de paliar los posibles incrementos de todas las formas de mala nutrición.
Ante la emergencia sanitaria, la agenda y el debate en torno a los temas de nutrición y alimentación se han centrado en:
- Proteger y procurar una buena alimentación para aquellos sectores en riesgo de inseguridad alimentaria.
- Asegurar la disponibilidad y acceso a alimentos y productos que contribuyan a una alimentación correcta.
- Vigilar la operación de toda la cadena alimentaria, desde la producción, hasta el consumo, para evitar afectaciones en la disponibilidad y precios.
A la par, los grandes temas que involucran a los sistemas alimentarios, el deterioro del ambiente y la epidemia de obesidad y enfermedades crónicas, forman parte de la discusión y las llamadas de atención por los posibles efectos de la contingencia sanitaria en el nivel de riesgo y salud de las personas. La generación de conocimiento y nuevas hipótesis modificarán la agenda de la nutrición global lo cual será tema de las siguientes entregas.
Para leer más sobre:
- Impacto del COVID-19 en la pobreza e inseguridad alimentaria.
- Riesgos en los países pobres y la necesidad de una respuesta global.
- COVID-19 y hambre.
Referencias:
- Mazariegos M. COVID-19, La inseguridad alimentaria y la malnutrición en América Latina -Urban Health Network for Latin America and the Caribbean [Internet]. Urban Health Network for Latin America and the Caribbean. 2020 [Citado: 23 April 2020]. Disponible en: https://drexel.edu/lac/media/blog/2020/April/COVID%20y%20malnutricion/
- Anthem P. Risk of hunger pandemic as COVID-19 set to almost double acute hunger by end of 2020. [Internet]. World Food Programme. 2020 [Citado: 30 April 2020]. Disponible en: https://insight.wfp.org/covid-19-will-almost-double-people-in-acute-hunger-by-end-of-2020-59df0c4a8072
- Laborde D, Martin W, Vos R. Poverty and food insecurity could grow dramatically as COVID-19 spreads [Internet]. Ifpri.org. 2020 [Citado: 23 April 2020]. Disponible en: https://www.ifpri.org/blog/poverty-and-food-insecurity-could-grow-dramatically-covid-19-spreads
- FAO. FAO and the European Union highlight the need to keep food supply chains open in times of the COVID-19. pandemic. [Internet]. IFPRI.ORG. 2020. [Citado: 28 April 2020]. Disponible en: http://www.fao.org/director-general/news/news-article/en/c/1272689/